Ir al contenido principal

Intervenciones en Dislexia del Desarrollo


Las dificultades que se presentan en la dislexia crean serias preocupaciones, ya que en la sociedad actual es muy difícil desenvolverse eficazmente si no se manejan con destreza las habilidades lectoescritoras, (Mateos, 2009). Es normal que los niños con este trastorno tengan otra psicopatología asociada como fobia a la escuela, psicosomatizaciones como dolores de cabeza o de barriga, baja autoestima y motivación, problemas atencionales, emocionales, ansiedad e incluso retraimiento social, todo ello puede desembocar en fracaso escolar. 
Por estos motivos, una cuestión muy debatida ha sido el tipo de tratamiento que debe aplicarse a esta población. 
Para poder diseñar un tratamiento que resulte eficaz en dislexia se deben tener en cuenta una serie de características. Lo primero de todo será realizar una evaluación, tanto de tipo neuropsicológico, evaluando las diferentes funciones cognitivas, como de tipo psicoeducativo, administrando pruebas específicas para evaluar la lectura y la escritura. Los resultados de la evaluación son de gran importancia, ya que con ella podemos establecer un perfil de cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada niño, aspecto crucial para el posterior diseño de la intervención. 
La edad de inicio, de ello dependerá el tipo de tratamiento que se lleve a cabo. Hasta los 9 años, la intervención se centra en las habilidades prelectoras y preescritoras, como sería la conciencia fonológica, conciencia silábica, el conocimiento alfabético y la conciencia léxica, etc. Hasta los 11 años, la intervención se centra en las habilidades lectoescritoras, que se componen de la precisión, velocidad, fluidez y compresión lectora, así como en los distintos tipos de ortografía (natural, reglada y arbitraria) y en la composición de textos. A partir de los 11 años, también se puede comenzar a emplear medidas compensatorias  con estrategias y métodos de estudio (planificación y organización, subrayado, resúmenes, esquemas, etc). Estas técnicas se suelen emplear cuando el niño ya no puede mejorar más las otras habilidades o cuando comienza la intervención a una edad tardía.
La modalidad, aunque suele ser de tipo individual, a veces se puede intervenir de forma grupal (2 o 3 niños), si presentan el mismo tipo de déficits, ya que trabajar con otro niño que también tenga las mismas dificultades les ayuda a aumentar su autoestima y motivación.
La frecuencia e intensidad, los especialistas recomiendan que las sesiones se lleven a cabo 2 o 3 días a la semana con una duración de una hora como máximo. La constancia al tratamiento es un factor imprescindible para lograr unos niveles de normalización, (Singer y Cuadrado, 2010).
El tipo de tareas, son diseñadas a partir de los déficits que presente de acuerdo  con la evaluación, deben ser jerarquizadas, yendo de los niveles más fáciles a los más difíciles y siempre reforzando lo aprendido. Los materiales y las actividades deben adaptarse a las demandas de cada niño. Es muy importante tener en cuenta las diferencias individuales a la hora de diseñar las actividades. Además de trabajar los aspectos del lenguaje y la escritura se deberán combinar para trabajar otras funciones cognitivas como atención, velocidad de procesamiento, memoria, ya que estas funciones cognitivas trabajan conjuntamente con las lectoescritoras. Los ejercicios que se realizan siempre están implicadas varias funciones cognitivas, pero es importante dedicarle actividades extra para reforzar o estimular las que estén alteradas. Las tareas que implican métodos audiovisuales y en un contexto lúdico, aumentan la motivación al tratamiento, así como dejar los últimos 5 minutos para jugar. 
El tipo de tratamiento, suele adoptar una perspectiva multidisciplinar, aunque el peso recae en la intervención de tipo psicoeducativa, donde se instruye en las habilidades lectoescritoras y se enseñan estrategias de aprendizaje también se usan estrategias de tipo neuropsicológico, donde se abordan las funciones cognitivas alteradas y de tipo psicoterapéutico, donde se trabaja la autoestima y la motivación, así como controlar la ansiedad, si fuera el caso. 

Mateos Mateos, R. (2009). Dificultades de aprendizaje.Psicología Educativa: Revis-ta de los Psicólogos de la Educación,15(1), 13-19.
Singer, V., & Cuadro, A. (2010). Programas de trastornos de lectura. Neuropsicologia Latinoamericana,2(1), 78-86.


Sonia Garcia Pardo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dislexia del Desarrollo

Según la Asociación Internacional de Dislexia (2002), la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje, de origen neurobiológico, caracterizada por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras y por problemas de ortografía y decodificación. Esas dificultades son el resultado de un déficit en el componente fonológico. Desde la perspectiva educativa, la definición es más amplia, definiendo la dislexia como una dificultad especifica de aprendizaje de la lectura de base neurobiológica, que afecta de forma persistente a la decodificación fonológica-silábica (exactitud lectora), al reconocimiento de las palabras (fluidez y velocidad lectora) o a la compresión de estas, con un retraso lector de por lo menos dos años, que interfiere en el rendimiento académico (Martínez y Hernández, 2016). Las características más relevantes que puede presentar un niño disléxico son: dificultades para asociar las letras con sus respectivas presentaciones sonoras, su rendimien

Neuropsicología y adicciones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definir la adicción como: “una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se   ven afectados factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales”.   Desde la perspectiva neuropsicológica, se considera la adicción como una alteración cerebral en gran medida reversible y altamente sensible a intervenciones de tipo neuropsicológico. De esta forma, la rehabilitación cognitiva se centra en las áreas que están alteradas, con el fin de proporcionar al paciente las habilidades básicas para desenvolverse en la vida cotidiana,   (Ruiz, Pedrero, Rojo, Llanero y Puerta, 2011).   Las alteraciones que se presentan en las adicciones tienen importantes consecuencias neuropsicológicas, puesto que provocan disfunciones en las habilidades encargadas de organizar y programar las conductas dirigidas a o